JUAN CALZADILLA Y EL LIBRO FUTURO DE LA POESÍA


Por Salvador Montoya/Escritor
A Matías, que viene en camino con poesía
La única tradición que debe permitirse el poeta es la del futuro
1
El poeta Juan Calzadilla ejecuta un arte del futuro o de cierto futuro: el futuro de quien busca la luz. Calzadilla afirma: “El problema no es crear una lámpara en el poema/sino cómo, una vez creada, encenderla” (Poética objetualista). Por ello Calzadilla se autodefine así: “Al encasillarme como se pretende hacer  con el remoquete de poeta urbano se dejan afuera otros aspectos de mi obra señalados por Ludovico Silva en su ensayo Dos poetas contrapuestos de la generación de 1958, como son la sátira, la ironía, el conceptualismo y el humor. Yo agregaría el experimentalismo visual” (El perro y la rana, “La poesía se apropia de los sentidos”: entrevista a Juan Calzadilla, s/f. Disponible en: http://www.elperroylarana.gob.ve/la-poesia-se-apropia-de-los-sentidos-entrevista-juan-calzadilla/ [Consulta: 19/06/2019]). Calzadilla sintetiza con ponderación la búsqueda y los rasgos predominantes de su ars poética: lo urbano, la sátira, la ironía, el conceptualismo, el humor, el experimentalismo visual. Calzadilla enumera seis factores poderosos. Y yo con el lugar común de encontrar un decálogo agregaré cuatro que también sus críticos señalan: automatismo psíquico, poesía kinética, intertextualidades iconoclastas y lenguaje epigramático y narrativo.
Calzadilla nos enfrenta a su pasión de leer. Leer el humo, las máquinas, la basura, la jauría, los verbos de las sandeces. Estoy seguro que escribe y lee el libro futuro de la poesía como escribir un cómic sádico, como interpretar gráficos y estadísticas también. Escribe o lee el libro futuro de la poesía como resolviendo crucigramas o el sudoku. Como aquel que intuye fórmulas matemáticas, físicas o químicas. El humano que camina nuestras calles y nuestras ciudades tiene mentalidades líquidas al decir de Bauman. Entonces leamos su conciencia acuífera: sus flujos, reflujos y sus olas. Escribió Jorge Luis Borges por 1951 que: “una literatura difiere de otra, ulterior o anterior, menos por el texto que por la manera de ser leída: si me fuera otorgado leer cualquier página actual -ésta, por ejemplo- como la leerán en el año 2000, yo sabría cómo es la literatura del año 2000”. ¡Maravilloso! Aprendamos a leer el futuro con Calzadilla.
Las mancias del poeta llanero Calzadilla nos vislumbran un cierto libro futuro de la poesía: transgresor e irreverente. No está este texto del porvenir encapsulado en academicismos o simplezas de incautos o neófitos sino depurado por el río del idioma, por la pasión múltiple de la subjetividad que nos invade, que muere y resucita en nosotros.

Comentarios

Entradas populares