PERSIGUE TU ESTRELLA

Por Salvador Montoya/Escritor
Para mi abuela Petra, que nos regala su luz, su estrella

1
Hay un poema excepcional de Pablo Neruda donde narra la experiencia conmovedora de un hombre que en la noche se apodera de una estrella. La guarda en su bolsillo y luego la pone debajo de su cama para no llamar la atención. Sucede que el fulgor de la estrella poco a poco va atravesando todas las cosas y entonces aquel hombre no puede hacer ni los menesteres más sencillos y así se queda sin provisiones y sin comida. Mientras tanto afuera de su apartamento se había acumulado una gran multitud a causa del fulgor y de la fuerza que irradiaba la estrella. Entonces el guardó su estrella en un pañuelo se encapuchó y salió del apartamento y en el río más cercano deslizó la estrella y ella se fue como un pez moviendo su “cuerpo de diamante” (Pablo Neruda, Oda a una estrella. Disponible en: https://www.neruda.uchile.cl/obra/obratercerlibrodeodas4.html [Consulta: 10/05/2018]). Porque cada hombre tiene que alcanzar su propia estrella. Su estrella es el proyecto, el destino que le demanda una vida mayor, más auténtica, más cierta.
2
Ciertos magos del Oriente fueron guiados por una estrella hasta donde estaba el Rey Jesús de Nazaret. Esa estrella representaba su máxima misión en la tierra. Representaba la brújula de su existencia. Así que, seguir la estrella determina tu visión, el desarrollo de quien eres. Por eso ellos decidieron hacer esa larga travesía porque la estrella definía su paradigma de grandeza. Si quieres saber que alguien es rey tienes que conocer la estrella que sigue. Nadie puede ejercer verdadero dominio y gobierno sin seguir su estrella. En la novela de Roberto Bolaños Estrella distante se establece la decadencia o muerte de proyectos y de humanidades porque esas estrellas habían caído. Por tanto, para seguir tu estrella precisas tres verdades contundentes.
3
Primero, para seguir tu estrella pon tu cabeza en el cielo donde están las estrellas. Destrábate de pensamientos y de visiones depresivas, apocadas, miserables. La voz divina le dijo a Abraham alza tus ojos, cuenta las estrellas. Es la misma voz de hoy diciéndonos fórjate una mentalidad celestial. Porque con la mente celestial construyes indestructibles proyectos terrenales. Por eso declara enfáticamente el médico y autor brasileño Lair Ribeiro que la actitud de un hombre triunfante es de tener como dice el título de su libro: Los pies en el suelo y la cabeza en las estrellas. Decodifica lo que el cielo tiene para ti. No dejes que los mensajes de los inframundos determinen tu manera de pensar.
Segundo, para seguir tu estrella atraviesa y aniquila oscuridades y tinieblas. Estos magos o reyes del oriente solo se podían guiar era de noche pues sabemos que las estrellas no pueden verse de día. En otras palabras, estos hombres atravesaron valles de muerte, valles de oscuridades, valles de dolores y de sufrimientos. Por eso ellos tenían que decidir diariamente o quedarse con la oscuridad o recibir la luz de las estrellas. Hay mucha gente que te va a decir no es necesario que vayas por ese proyecto, por esa empresa, mejor quédate, mejor relájate, hay muchas adversidades para eso, o para esto. Sin embargo, déjate iluminar por tu estrella, sigue tu estrella, muévete por tu estrella. Tu estrella es la respuesta. Eso fue lo que hizo en su gesta Simón Bolívar y lo describió de forma magistral en su famoso Delirio sobre el Chimborazo en 1822.

Aniquilar oscuridades y tinieblas te propone una travesía hacia lo auténtico. Como aquel viajero estelar Ed Morrell de la novela de Jack London El peregrino de las estrellas de 1915, que fue conde francés del Renacimiento, que fue un muchacho miembro de una caravana al Oeste atacada por los pieles rojas, que fue eremita arriano del siglo IV, que fue alguien parecido a Marco Polo del siglo XVI en la entonces remotísima Corea, que fue un legionario romano en la época de la crucifixión de Jesucristo y un náufrago del siglo XIX. Vivió las vidas de su universo, vivió las vidas de su estrella. Y al final no se quedó con migajas.
Tercero, para seguir tu estrella actúa y vive como sabio. Dice el filósofo Enrique Dussel: “A mí me gusta el símbolo de la estrella polar: ¿para qué sirve la utopía? Para orientarme. Orientarme, es decir, este mundo actual no es único, no es el único posible. Por tanto, entro ya en posición crítica y esto es lo fundamental en este punto: abrir un horizonte. Pero, en segundo lugar, ese horizonte va llenando con puntos concretos posibles con infinita cantidad de campos posibles. Así, hay un mundo nuevo del mundo femenino o familiar, de la masculinidad, de lo político, económico, educacional, de los media. ¿cómo se construye ese mundo? Paso a paso” (Evaristo Villar y Carlos Pereda, Enrique Dussel, teólogo y político de la liberación, 2005. Disponible en: http://www.exodo.org/enrique-dussel-teologo-y-politico-2/ [Consulta: 10/04/2019]). Quien sigue su estrella se hace sabio porque vive orientado, construye futuros y otros mundos posibles. Abre horizontes. Abre horizontes en medio del caos y de la miseria y de la traición.
4
Sigue tu estrella. En el año 2008 la NASA para conmemorar su aniversario número 50 envió al espacio a través de su antena desde el Complejo de Comunicaciones del Espacio Profundo en Madrid la canción de The Beatles Across the universe (A través del universo) hacia la estrella polar. Tardará 431 años llegar a la estrella polar. Porque una estrella define el alma que canta, el alma que sueña con la inmensidad y con el firmamento, que va en conquista a través del universo. Que siempre la estrella no solo alumbra tus noches sino que Jesús de Nazaret es la estrella de la mañana. Sigue tu estrella, sigue su estrella, que es él en ti. La estrella que alumbra que orienta y establece los días y las noches a través del universo.

Comentarios

Entradas populares