ESTRATEGAS DEL PODER
-El dominio del futuro y la
geopolítica de los ases-
Por Salvador
Montoya/Escritor
La fuerza material está en la MASA y
la fuerza moral está en el MOVIMIENTO.
Simón Rodríguez
Los imperios del futuro serán los
imperios de la mente.
Winston Churchill
1
El gran
futurista global y experto en negocios digitales Mike Walsh se le preguntó, en el 2018, cuál era el secreto para
descollar en el porvenir como personas y como países y entonces él contestó,
profundamente directo, con una anécdota:
Uno mira excelentes líderes
como Masayoshi Son, presidente de Softbank en Japón. Hace algunas semanas
conocí a diferentes líderes de su compañía y les pregunté “¿cuál es el secreto
de Masayoshi Son?” La respuesta que encontré es que él no trata de imaginarse
cuál va a ser la próxima cosa grande que va a hacer. Él piensa cómo va a ser la
gente en 50 años, cómo va a vivir, cómo va a trabajar, la vida humana y se
devuelve para pensar qué tipo de compañía, servicios e infraestructura tendrían
que existir para habilitar todo aquello. Si puede encontrar alguna cosa de esas
la compra o invierte en ella y si no puede encontrarla va a alentar a la gente
a que arranque ese estilo de compañías1.
Dominar el futuro, por
tanto, requiere un estratega de poder. De acuerdo al australiano Walsh, el estratega de
poder piensa:
1. Cómo va a ser la gente en 50 años.
2. Cómo va a vivir esa gente.
3. Cómo va a trabajar esa gente.
4. Cómo va a ser la vida humana.
5. Qué tipo de compañía, servicios e
infraestructura tendrían que existir para habilitar todo eso.
6. Encontrar cosas (las soluciones a esa
gente) e invertir en ellas.
7. Impulsar a otros a crear ese estilo
de compañías.
Dominar el futuro,
entonces, requiere generar ideas y respuestas para los desafíos planetarios.
2
Estos desafíos
planetarios están muy bien descritos por el pensador Yuval Noah Harari en su libro 21
lecciones para el siglo XXI: el desafío tecnológico, el desafío político,
desesperanza y esperanza, verdad y resiliencia. Y para enfrentar desafíos
planetarios hay que tener mentalidad de estratega de poder. Afirma el
inglés Lawrence Freedman, el máximo
experto en estrategia histórica, que: “La
estrategia es el arte de crear poder”2. Y cada revolución
industrial potenció un sistema-mundo de poder. La primera revolución industrial conectada a la máquina de vapor y a
la creación de los ferrocarriles aceleró la conciencia planetaria de
productividad. La segunda revolución
industrial con su electrificación, la implantación en la sociedad del
petróleo, los inventos de automóvil, la radio, los aviones dieron un mayor giro
copernicano al sistema interno de dominio en la vida civilizatoria. Y en la tercera revolución industrial con su
computación, los satélites, la automatización de los datos, el código binario
estableció la arquitectura de un planeta entre la devastación y los pináculos
de la opulencia. Hoy en la cuarta revolución
industrial con su inteligencia artificial, su big data, su computación
cuántica y su biotecnología trasciende en sus destinos por las ambiciones desmedidas.
Por ello, el estratega de poder se conecta al sistema de ideas que diseña el futuro
de la humanidad en sus lógicas interna y externa.
3
El sistema
de ideas precisa filósofos, pensadores.
Luego estas ideas son debatidas y criticadas también por intelectuales, artistas prominentes de todas las ramas, escritores y
científicos sociales (mayormente esta gente está relacionada a las
universidades). Después estas ideas son expandidas por escritores populares y por el arte pop junto a la música, los videos,
el cine masivo y la publicidad (esta esfera la dominan los medios masivos
de comunicación). Y luego estas ideas son tomadas por los políticos, los activistas, los líderes de diferentes causas. Y por
último estas ideas son hechas leyes y
con las leyes viene la polarización y las marchas y contra marchas, las
diatribas en las redes sociales. Por consiguiente, ¿a qué nivel estamos
actuando? Porque si queremos ser estrategas de poder no solo tenemos que
batallar en las leyes o con los políticos. Es necesario generar filósofos,
pensadores del futuro. Es decir penetrar a todos los espacios del sistema de
ideas. Y desde un filósofo a las leyes pasa una generación, es decir cuarenta
años. Por ejemplo, el
investigador y profesor Wallace S.
Broecker, en 1975, escribió el primer artículo científico donde mencionó el
peligro del calentamiento global y el
cambio climático3. Hoy cuarenta años después nos enfrentamos a
las consecuencias que Broecker
predijo. Por eso dilucida el filósofo Alvin
Góngora que: “[La poesía], va un par
de pasos adelante de la reflexión teórica, un kilómetro adelante de la
postulación científica y varios años luz adelante de la aplicación técnica y la
novedad tecnológica”4. En otras palabras, un estratega de poder
domina el futuro porque interpreta lo porvenir en la poesía que produce esa
sociedad, por la reflexión teórica (filosofía), por la postulación científica
(las innovaciones), la aplicación técnica y la novedad tecnológica (los
instrumentos).
4
Ahora bien, el
dominio del futuro es geopolítico. Por ello, un estratega del poder conoce que
el dominio del futuro es geoestratégico. Señala el Dr. Renato Valderrama en su conferencia “El impacto de la Cuarta Revolución Industrial en la geopolítica del
siglo XXI”5 que para liderar el futuro se tiene que innovar desde el lenguaje
que trae resultados. Mayormente tenemos las respuestas del siglo pasado para
problemas futuros y por ello nos quedamos sin productividad y atrasados. Por su
parte el Dr. Alfredo Jalife Rahme,
reconocido como uno de los máximos geopolitólogos de América Latina, manifiesta
en su conferencia “El Mundo en el Nuevo
Póquer Geoestratégico Tripolar de EU/Rusia/China”6 que el futuro estará
dominado por la influencia de estos tres países: Estados Unidos, Rusia y China.
En otras palabras, nuestra mentalidad está ya conducida por las ideas que
producen estos tres gigantes geopolíticos. Así que, ser un estratega de poder
requiere evaluar y desarrollar los potenciales que nos dirijan a sacar el mejor
provecho de nuestras ventajas.
5
Ya que ser
un estratega de poder es ser un estratega de la esperanza. Sostiene con
rigor y profundidad, Edgar Morin, en
su libro La Vía, que existen Los cinco principios de esperanza:
1. El surgimiento de lo inesperado y la aparición de lo improbable.
2. Las virtudes generadoras/creadoras inherentes a la humanidad.
3. Las virtudes de la crisis.
4.- Las virtudes del peligro.
5.- La multimilenaria aspiración de la humanidad a la armonía.
Actuar como un estratega del poder es conectar a la gente a la esperanza y a la
vida en abundancia, es sacar el máximo potencial de sus corazones y de sus
espíritus.
6
Por lo tanto, cada estratega del poder lidera con la
geopolítica de los ases. Así como en el juego de las barajas españolas
hay una mano de victoria que tienen los estrategas del poder para dominar el
futuro, esos ases son símbolos de autoridad y de dominio. El as de oro representa
nuestra riqueza y ella es el desarrollo de nuestra materia gris, de nuestros
talentos. El as de bastos representa el territorio que producimos, que
hacemos prosperar. El as de copas representa la abundancia que compartimos y que
hacemos multiplicar. Y por último, el as de espadas representa la
defensa de lo que somos y de lo que tenemos para las próximas generaciones. Así
que por eso luchamos para que seamos hallados diez veces mejores como en su
generación lo fue Daniel al ser consultado por el rey Nabucodonosor, el rey del Imperio Neobabilónico, con los avances científicos y
artísticos más poderosos de su tiempo, en aquel episodio
bíblico: “En todo asunto de sabiduría e inteligencia que el rey
les consultó, los halló diez veces mejores que todos los magos y astrólogos que
había en todo su reino” (Daniel 1.20). En
todo asunto de sabiduría y de inteligencia (estrategas de poder) fueron
hallados diez veces mejores que los mejores. Allí está el dominio del futuro
con la geopolítica de los ases.
NOTAS
1. Dinero, “No estamos preparados para lo que viene”, futurista Mike Walsh,
2018. Disponible en: https://www.dinero.com/empresas/articulo/como-seran-los-negocios-del-futuro-con-mike-walsh/258548
[Consulta: 14 de febrero de 2019]
2. Mauricio
Bach, Lawrence Freedman: “La estrategia
es el arte de crear poder”, 2017. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/cultura/20170128/413762407637/culturas-entrevista-lawrence-freedman.html
[Consulta: 14 de febrero de 2019]
3. Amanda
Mars, Muere Wallace S. Broecker, padre
del término “cambio climático” en El País,
2019. Disponible en: https://elpais.com/sociedad/2019/02/19/actualidad/1550592785_709807.html
[Consulta: 20 de febrero de 2019]
4. Citado
por David Gaitán, Reseña: “Claras
turbulencias”-Poemario, 2017. Disponible en: https://davidgaitan.wordpress.com/2017/06/08/resena-claras-turbulencias-poemario/
[Consulta: 14 de febrero de 2019]
5. Dr.
Renato Valderrama, El impacto de la Cuarta Revolución
Industrial en la geopolítica del siglo XXI, 2017. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=KoAUNJaMo_E
[Consulta: 14 de febrero de 2019]
6. Dr. Alfredo Jalife Rahme, El Mundo en el Nuevo Póquer Geoestratégico
Tripolar de EU/Rusia/China, 2018. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=lP5AkSj_xM0
[Consulta: 14 de febrero de 2019]
Comentarios
Publicar un comentario