ESE INGLÉS QUE ESTÁ EN NOSOTROS LOS CALABOCEÑOS
ESE INGLÉS QUE ESTÁ EN NOSOTROS LOS CALABOCEÑOS
por Salvador Montoya/Escrit
or
para mi hijo Mathías, quien está aprendiendo
inglés
Ese inglés que se habla pertenece a la tradición
de superación histórica de nuestra ciudad de Calabozo y de sus principales
líderes y figuras relevantes. El inglés como idioma no está en la cacique María
de los Ángeles (que se enfrentó a la esclavitud y a la colonización
española y permaneció libre luchando con su pueblo) pero está en su actitud de
emancipación llanera ya por los años 1784-1785. El inglés está en Romualdo
(el primer esclavo médico negro de aquí de Calabozo y de este país con
certificación del Protomedicato del Cabildo colonial para 1789). El inglés está
en la inventiva deslumbrante de aparatos eléctricos de Carlos del Pozo y
Sucre y que impresionó tanto a Alejandro Humboldt en su travesía en 1799.
El inglés está en la luz pedagógica y soberana del políglota consumado Luis
Sanojo, quien fue secretario de Relaciones Exteriores del país (1858-1859)
y firmante y defensor de los tratados que asientan la soberanía sobre la isla
Las Aves y los límites con Brasil y fue profesor también de francés en el
Colegio Santa María (dicen los que saben el mejor colegio del siglo XIX del
país) en Caracas, del cual luego se fundara la vigente Universidad Santa María.
El inglés está en la poesía y en la filosofía universal del médico Francisco
Lazo Martí, ese otro políglota llanero, quien también fue profesor de
alemán aquí en Calabozo. El inglés está en el periodismo liberador de Ana
Luisa Llovera y en sus viajes en el exilio en contra de la dictadura de
Marcos Pérez Jiménez. El inglés está en la trayectoria política y financiera de
Alfonso Espinosa, quien fue ministro de Hacienda del gobierno de Isaías
Medina Angarita y más adelante presidió el Banco Central de Venezuela. El
inglés está en el coloso musical de Antonio Estévez y su Cantata Criolla
que nos representa en el mundo entero. El inglés está en el genio intelectual
de Efraín Hurtado y sus análisis antropológicos y filosóficos sobre
nuestra sociedad contemporánea. El inglés está en la ecuación profesional,
bibliotecaria e internacional de Alecia Freites de Acosta. El inglés
está en la feraz producción literaria/poética de nuestro máximo escritor Alberto
Hernández. Y sigue en todos nosotros.
Calabozo, 2022
Comentarios
Publicar un comentario