SACA LO MEJOR DE TI


Por Salvador Montoya/Escritor

1
Entramos al cine. Todos nosotros los negros a ver una película de negros. Es una cosa de negros, pues. Estaba con mi amigo negro y su esposa negra y sus dos hijos negros pequeños. Y yo con mi acompañante negra también. Vimos Black Panther, La Pantera negra. Hicimos una travesía por la realeza de Wakanda, por su mundo de prestigio, de excelencia y de alto avance tecnológico y científico. Eran los negros de Wakanda con sus saberes y sus dominios quienes generan la más alta calidad de vida. La Pantera Negra salida de un cómic promueve una imaginación divergente. Porque no es común que se hable de negros como reyes, de negros como magnates del conocimiento y como líderes de civilización y transformación global. Es toda una narrativa de lo mejor del alma negra. Que va más allá del color, es la cultura de la libertad, de la innovación y de la realización de los grandes sueños de la humanidad. Wakanda rompe todo vestigio de racismos, de esclavitudes y de segregación racial y de sesgos culturales. Entramos al cine y la película hace que saquemos lo mejor de nosotros. Ese es el mensaje de los negros de Wakanda a los negros de hoy: saca lo mejor de ti. Que nada detenga tu avance. Saca lo mejor de ti.
2
Esa Wakanda imaginaria con sus cúspides de poder y de sabiduría está basada en muchas Wakandas reales: Tombuctú, Etiopía, Egipto, Canaán, Tutmosis III. Ahora bien, cuando hablamos de esos imperios y de esos reinos de cultura negra estamos hablando de lo mejor de África. Hacemos un rompimiento a los lugares comunes de la mediática internacional sobre África: sus hambres, sus guerras civiles, sus enfermedades y sus atrasos sistémicos. En otras palabras, la cultura negra ha edificado Wakandas reales poderosas y para ello ha requerido liderazgo, carácter, administración, idiomas, experticia militar, pensamiento estratégico, economías productivas, ingeniería, urbanismos, filosofías de poder, espiritualidad, diplomacia, música, artes. Así que toda Wakanda real es un ejemplo y es una enseñanza de superación y de excelencia que cada día es preciso repensar y repotenciar para ser inspirados y ser corregidos. Por tanto, toda Wakanda se sustenta en una manera de pensar y de hacer las cosas imbricadas en los principios de justicia y libertad.
3
Por consiguiente no es sorpresivo que el profeta Isaías, inspirado por la sabiduría divina afirme en Isaías 18.7 sobre Etiopía (Tierra de negros, traducción literal): “En aquel tiempo será traída ofrenda a Jehová de los ejércitos, del pueblo de elevada estatura y tez brillante, del pueblo temible desde su principio y después, gente fuerte y conquistadora, cuya tierra es surcada por ríos, al lugar del nombre de Jehová de los ejércitos, al monte de Sion”. El profeta Isaías nombra seis cualidades que hacen que salga lo mejor de nosotros. Y esas cualidades las extrae del pueblo negro, del pueblo africano. En otras palabras, el pueblo africano es tomado como modelo de excelencia y de grandeza por la Biblia. Entendemos pues que aquella persona que anhele vivir en las dimensiones de gobierno y de inteligencia y de sabiduría debe aprender de la cultura negra, del pueblo africano manifestado en Etiopía. Y estas cualidades las vemos en otros personajes negros de la Biblia.
En el Antiguo Testamento encontramos a la reina de Sabá (otro nombre para Etiopía, Cus, Cush, Aksum) que fue a conocer al rey Salomón por ser un hombre que tenía respuestas para “preguntas difíciles” (1 de Reyes 10.1-13). Una reina africana que viaja por conocimiento, por adquirir sabiduría. Ese es el ejemplo. Ella no quería hacer negocios turbios o dar un viaje en banalidades. El viaje de la reina de Sabá es la travesía para ser sabio, para ser inteligente, para adquirir la genética del dominio. Más adelante en el Antiguo Testamento encontramos al profeta negro, al profeta Sofonías: “Palabra de Jehová que vino a Sofonías hijo de Cusi…” (Sofonías 1.1). Cusi viene de Cus, que significa negro, africano. El profeta Sofonías plantea el orgullo de su genealogía. El profeta Sofonías representa la conciencia profética negra. Saber quiénes somos y cuál es nuestro destino. En el Nuevo Testamento encontramos a Simón de Cirene (proveniente de Cirene que era una provincia africana) quien llevó la cruz de Cristo (Marcos 15.21). Simón de Cirene que venía del trabajo ayudó con su carga a Cristo personificando que sacar lo mejor de ti incluye pasar por sufrimientos y dolores pero más adelante llevas en ti el legado de la resurrección pues hasta un hijo de Simón de Cirene, años después, estaba en Roma como líder (Romanos 16.13). Más adelante en el Nuevo Testamento encontramos al administrador real de Etiopía, llamado eunuco que va leyendo el libro de Isaías y Felipe le predica y él se hace cristiano (Hechos 8.26-39). Y la historia afirma que él forjó la Iglesia Ortodoxa de Etiopía que sigue vigente. Ese administrador real simboliza el poder de cambiar paradigmas, de transformar cosmovisiones y culturas. Etiopía fue el único país africano que nunca fue esclavizado por los europeos ya que ellos se habían apropiado de la sabiduría de Cristo el mejor antídoto. Ellos sacaron y sacan lo mejor de sí. Esos cuatro personajes bíblicos nos dicen: saca lo mejor de ti.
4
En Venezuela hemos tenido una genealogía de negros ejemplares también. Nombremos cuatro nada más: el líder independentista José Leonardo Chirinos, el científico Rafael Rangel, la activista política y social Argelia Laya y el educador y político Luis Beltrán Prieto Figueroa. Todos fueron negros. Todos cometieron errores. Asumieron posiciones muchas veces incorrectas. Pero todos sacaron lo mejor de sí en medio de sus generaciones. Por eso afirma el profesor norteamericano Winthrop R. Wright, en su libro Café con leche. Raza, clase e imagen nacional en Venezuela (1990), que en nuestro país: “de todos modos se colocan a los negros en una posición social inferior” y “si se reconoce alguna discriminación no es racial, sino económica”. Sin embargo, se puede sacar lo mejor de sí. Hay que romper con cualquier pirámide del odio. Eso es lo que diserta proféticamente Ta Nehisi Coates en las cartas para su hijo en el libro incendiario Between the world and me. Porque la negritud ejemplar tiene jazz, el renacimiento de Harlem, soul, hip hop, cine, filosofía y mucho más. Porque siempre queremos dar lo mejor de sí.
5
Lo cuenta así Eduardo Galeano: “George Carver soñó con Dios. –Pídeme lo que quieras –ofrecía Dios. Carver pidió que le revelara los secretos del maní. –Pregúntale al maní –le dijo Dios. George, hijo de esclavos, dedicó su vida a la resurrección de las tierras asesinadas por las plantaciones esclavistas. En su laboratorio, que parecía cocina de alquimista, elaboró centenares de productos derivados del maní y del boniato: aceite, queso, mantequilla, salsas, mayonesa, jabón, colorantes, tintas, melazas, pegamentos, talco…” (Eduardo Galeano, Los hijos de los días, Siglo Veintiuno Editores, 2012, p. 19). Es tiempo de seguir a ese negro Carver, su actitud de dar lo mejor de sí, al descubrir los secretos del maní. Los secretos de Wakanda. Los secretos de dar lo mejor, de sacar lo mejor de ti.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares