LOS CUATRO CUADRANTES DEL LIDERAZGO

LOS CUATRO CUADRANTES DEL LIDERAZGO
Por Salvador Montoya/2015
Todo liderazgo se constituye a partir de responder a las cuatro preguntas básicas del ser humano: ¿Quién soy? ¿De dónde vengo? ¿Para qué estoy aquí? ¿Para dónde voy? Estas cuatro interrogantes son definidas como los cuatro cuadrantes del liderazgo. ¿Quién soy? Es la pregunta que busca la respuesta en la identidad, en las raíces, en la historia más profunda. ¿De dónde vengo? Indaga sobre las luchas que se han dado y las experiencias que se han tenido. ¿Para qué estoy aquí? Es la pregunta del propósito, del destino, de los proyectos. ¿Para dónde voy? Es la inquisición sobre la visión, el sentido de la existencia, el legado. Analizaremos los cuatro cuadrantes del liderazgo a partir de la historia africana.

PRIMER CUADRANTE: TODO LIDERAZGO VIVE Y PROSPERA DE ACUERDO A LA FIRMEZA DE SUS RAÍCES.

La historia de África es versátil y extraordinaria. En los orígenes sabemos que el África por el norte ha tenido una relevancia poderosa. De hecho, las culturas antiguas y el islamismo le deben mucho al África del Norte. Es en esta zona donde encontramos a los países de Egipto, Libia, Túnez, Argelia y Marruecos. Más abajo el África posee una costa que va desde el Atlántico al Mar Rojo con más de 5400km de largo, llamada el Sahel. Y el desierto del Sahara que tiene nada más y nada menos que: 9 millones de km2. El África también está constituida por tres ríos importantes: el Nilo, el Níger y el Congo. Una de las ciudades más viejas por su importancia del África Occidental es Timboctú o Timboctú. Tal ciudad recibió la herencia y la expansión de tres reinos africanos que vienen desde el siglo II de nuestra era hasta el siglo XVI. Fueron los reinos de Ghana, de Malí y de Songhay. Un personaje relevante por su simbolismo y arraigo es Sundiata Keita (1190-1255), fundador del reino de Malí. Todos estos reinos estuvieron habitados por tribus y pueblos bambaras, mandingas o mandé, entre muchos otros. Un pueblo altamente que todavía sigue teniendo importancia son los tuaregs (los hombres azules). Ellos eran los grandes viajeros del desierto. Sin la presencia de ellos era imposible la constitución de estos reinos.
Ahora bien, la religión predominante fueron y siguen siendo dos. Antes de la llegada del islam era el animismo, que se bifurca en dos tendencias: el culto a la naturaleza y el culto a los antepasados. Cuando llega el islam a veces conviven juntas estas religiones. Otras veces es desplazada una por la otra. Pero en los reinos donde ya era predominante el islam (lo era para una élite gubernamental) pero aún así el pueblo seguía en el animismo. Timboctú, de hecho, fue una ciudad universitaria para el islam. Su arquitectura fue andaluz hecha con barro. Se comerciaba con oro, sal, telas. Toda la historia de África se codifica en la música. Además de los reinos nombrados están otros importantes como son: el reino de Hausa, el de Kanem Borno y el de Zimbadwe (que tuvo arquitectura de piedra). Otro reino importante por su unión con la historia bíblica y judía es el Reino de Kush o de Aksum según en el cual el hijo entre la reina de Saba y el rey Salomón formó una dinastía en Etiopía. Cuando se tiene conciencia de estas raíces históricas se tiene el espíritu apto para liderar con justicia, excelencia y poder.

SEGUNDO CUADRANTE: TODO LIDERAZGO SE FORTALECE EN LAS LUCHAS Y EN LAS EXPERIENCIAS QUE HA SUFRIDO.

Un ser se construye a partir de los desafíos que enfrenta. Y el África luego del siglo XV enfrentó uno de los más cruentos genocidios de todas las épocas. El proceso de esclavización que se comenzó en el mundo fue brutal. Por supuesto que había esclavización en tal época pero Occidente empezó a crear la ideología que los negros eran una raza inferior y por tanto no tenían alma y si la tenían tal espíritu estaba endemoniado. Bajo esas premisas se trajeron los portugueses (los primeros en sacar esclavos del África occidental), los ingleses (que hasta crearon un marco legal para tal tipo de esclavización) y los franceses por lo menos 15 millones de africanos. Para ello asesinaron a más de 100 millones de africanos. La mayoría de ellos murieron asesinados, hambrientos y desterrados. Esos africanos llegaron a diferentes partes de América y hacían el trabajo fuerte en los pueblos y en las haciendas. Tal hecho se conoce como la Maafa (el Holocausto africano). La esclavización destruyó pueblos, culturas, lenguas completas. En el caso de los portugueses estos entraron con dureza en Brasil y en la mayoría de las plantaciones eran los esclavos negros quienes hacían el trabajo. Y aunque en la Europa de la Revolución Francesa se discutió sobre la libertad del hombre y de la esclavitud los portugueses en Brasil sólo abolieron la esclavitud completamente en el año de 1888. Entre los grandes defensores por la liberación de los negros en Brasil estuvieron José de Patrocinio y Antonio Da Silva Jardim.
Por su parte los ingleses también hicieron el gran negocio del reino con la esclavización y compra y venta de esclavos. La lucha de William Wilberfoce fue contundente para que en 1807 se firmara el acta del comercio de esclavos y así fue abolida la esclavización por parte del Reino Unido. Sin embargo, la esclavitud fue legal en el Imperio Británico hasta el año de 1883 cuando se firmó el acta de abolición a la esclavitud. El negocio de la esclavitud era demás de lucrativo y el Imperio Británico no quería liberarse de esa fuente crematística. Los abolicionistas tuvieron que ejercer presión y de hecho hasta romper las estructuras religiosas y teológicas que ataban a las gentes pues se basaban en los textos sagrados para la esclavización de los negros africanos. En cuanto a los norteamericanos ellos fundaron su país en el año de 1620. No obstante, después de la declaración de la independencia. Su constitución a pesar que decía que todos los hombres son libres porque Dios los hizo así. No se dio la abolición de la esclavitud. Fue después de la Guerra Civil en 1865. Abraham Lincoln jugó en papel tremendo en ello así como Frederick Douglass. Los franceses, por su parte, declararon la abolición de la esclavitud en 1848. Y a pesar que en la Revolución Francesa declararon la abolición, ellos enfrentaron a Haití por declararse la primera República negra de todo el mundo en 1807.
Pero así como recibieron la esclavización los africanos, ellos se forjaron para la defensa y para ser libres de todo yugo. Hubo resistencia todo el tiempo. Resistencia en la música, resistencia en la religión, resistencia en los cantos, resistencia en la historia y resistencia de civilización. Crearon los palenques (sitios donde vivían libres los africanos negros). Eran los cimarrones en lucha por su libertad. Los países hegemónicos por esos años eran Francia e Inglaterra. Y luego que ellos abolieron la esclavitud quisieron adueñarse y deshacer el imperio turco-otomano. Así que comenzaron una segunda ola de arrase: la colonización del África. Tomemos en cuenta que mientras los africanos están siendo diezmados, vendidos como esclavos por más de 300 años, los países occidentales van formando sus sistemas económicos, políticos y sociales. La colonización del África se da con legalidad en la Conferencia de Berlín en el año de 1886. Allí los principales países europeos se reparten con holgura al África. El África oriental queda casi todo a cargo de Inglaterra. De hecho, los ingleses siempre tuvieron especial deleite en Egipto y en su historia. Así que se dedicaron a buscar las fuentes del Nilo y en ganar poder sobre el gobierno egipcio.
Los ingleses con el General Gordon (quien quería formar un África inglesa) quien creó Sudán y también Cecil Rhodes (un empresario) que también quería crear un continente inglés en África fueron símbolos certeros del  hambre colonialista del imperio inglés. Por ello, más de 20 países africanos hablan inglés. Los franceses tomando a Argelia hicieron suyo a través de la colonización al África occidental por eso a Malí la llamaron Sudán francés. Hay 28 países del África que hablan francés. También estuvieron los portugueses colonizando en Angola, Mozambique y Cabo Verde. Alemania estuvo en Namibia, Ruanda, Burundi, Tanzania. Y Holanda en Sudáfrica. Para esos años ya la abolición de la esclavitud había sido firmada pero comenzó la segregación racial y la exclusión social por ser negro. En Estados Unidos se implementó el sistema de Jim Crow desde 1876. Es decir, no eres esclavo pero estamos separados: los blancos con los blancos y los negros con los negros. Tienes derecho a votar pero solamente si cumples dos requisitos: un test de alfabetismo y mostrar una carta que pagabas impuesto. Y tales cosas eran imposible por sólo una razón: los negros no podían estudiar y no podían hacer negocios. Esa apertura social no existía. El sistema Jim Crow vino a tener su fin en 1965 con la lucha de Martin Luther King Jr., cuando logra que el presidente Johnson firme la ley de derechos civiles y la ley de derecho a voto.
Tal segregación racial en diferentes tonalidades estuvo en el desarrollo de los diferentes países de occidente. Y los países de Latinoamérica fueron marcados con tales prácticas. Porque con la colonización y la segregación se fomentó también el sesgo cognitivo o el racismo epistémico que todo lo africano o todo lo negro es barbarie, incultura, diabólico. En lo africano o en lo negro no hay inteligencia, cultura o valor. En 1990 cuando se liberó de la cárcel a Nelson Mandela estaba activa la segregación en Sudáfrica. Todavía el día de hoy se sigue escuchando y promoviendo tales vilezas. Cuando los europeos se dividieron el África en tal conferencia no estuvieron presentes los africanos. Además se llegó al acuerdo que los africanos debían aceptar la libre navegación, el libre comercio y el respeto a las formalidades europeas. Porque los europeos les iban a llevar la civilización y el progreso. Pero lo que hicieron fue dividir y destruir en gran parte el África como lo hizo el reino de Bélgica en el Congo. Conocer todas estas luchas hace consciente al liderazgo de las heridas que tiene la sociedad africana y cuáles deben ser las respuestas para superar todas esas taras históricas.

TERCER CUADRANTE: TODO LIDERAZGO SE ENGRANDECE AL EJERCER SU SOBERANÍA Y SUS PROYECTOS DE VIDA.

El comercio de esclavos y la segregación racial impulsaron al liderazgo africano para que concretara la independencia política. No se puede ejercer el liderazgo genuino sin tener soberanía. Uno de los acontecimientos que será bisagra para la realidad de este sueño va a ser el caos y las consecuencias de la segunda guerra mundial. Hacer la colonización en África por parte de los europeos les llevó a dos cosas primordiales: dividir a los pueblos africanos (en fronteras que no tenían, privilegiando grupos sobre otros) y llevando una organización y burocracia a la europea (y por tanto enseñando que tales países europeos eran invencibles). Pero con la caída de Francia ante los nazis en 1940. Francia se dividió entre los que colaboraron con el régimen nazi (la Francia de Vichy) y los que resistieron la invasión. Francia de hecho le pidió ayuda a sus colonias. Y fueron entrenados miles de africanos para enfrentar a los alemanes. El discurso francés de la libertad y de la independencia para salir de los nazis influyó también en el espíritu de los africanos que se querían verse libres del yugo colonial de los europeos. En 1942 cae Singapur ante Japón (aliada de Alemania). Así que de esta manera se desmorona el Imperio Británico en el Sudeste de Asia.
También la segunda guerra mundial (1939-1945) deja como saldo 50 millones de muertos y una Europa devastada. Ante estos acontecimientos se desmorona el mito de la invencibilidad de los europeos y su credibilidad civilizatoria. En otras palabras, la supremacía europea (indiscutible desde hacía dos siglos) cae y tal poder lo obtienen y lo debaten Estados Unidos y Rusia. Comienza la etapa de la Guerra Fría. Ahora bien, no hay que olvidar que también un conjunto de líderes africanos previamente en 1945 habían empezado a impulsar el panafricanismo. Hicieron hasta un Congreso ese año en Manchester donde dejaban ver que querían la libertad y la independencia. Además la independencia conquistada por India en 1947 (haciendo retroceder el colonialismo británico) fue un impulso profundo y un ejemplo claro para los líderes africanos. Ya no era tiempo de colonias, era el tiempo de la independencia. En 1954 Vo Nguyen Giap y Ho Chi Minh logran liberar a la Indochina (Camboya, Laos, Vietnam del Norte y Vietnam del Sur) del dominio francés en una guerra brutal. Los franceses sufren una derrota aplastante. Como el colonialismo era un suceso mundial se adquirió la conciencia que la independencia debía ser mundial también.
Para 1960 por lo menos 17 países africanos se independizan. Estos lo hacen sin muchas resistencias violentas por parte de los imperios. Pero el caso de Argelia, Congo, Kenia, Sudáfrica, Angola no fue así. Hay que tomar en cuenta que ya por esos años hay toda una conciencia negra africana insurgente. Están las luchas del poder negro y de los derechos civiles en Estados Unidos. Pero el mundo donde se va a lograr la independencia africana es bien distinto: los países hegemónicos son países industriales con una capacidad de destrucción inimaginable. Y otro punto aún más tétrico: los que cuentan la historia y el desarrollo de las independencias africanas y la descolonización son los medios de comunicación europeos. Son las grandes cadenas de noticias francesas, inglesas y estadounidenses. Es decir, esas guerras de independencia eran mostradas como ejemplos de barbarie pues los africanos se estaban enfrentando a los países civilizados (los europeos). Argelia logró su independencia de Francia bajo un asedio y una mortandad sin igual. Fueron torturados, humillados, vejados. Se llega a hablar acerca de un millón de personas muertas. Pero los franceses se dieron cuenta que su decisión independentista era indetenible. Los procesos independentistas africanos se dieron de forma simultánea. Está en pleno desarrollo la independencia (cosa que tampoco fue fácil pero no tan densa como en Argelia) de Túnez, de Marruecos y el liderazgo de Nasser. Argelia, finalmente, se hizo independiente en 1962.
Pero hay un evento que también fue catalizador determinante de la independencia africana. Y éste fue: el liderazgo de Nasser y la crisis del canal de Suez. Nasser que entra al poder en Egipto liderando un nuevo movimiento de militares libres quienes abolen en definitiva la monarquía. Nasser quien ejerce el poder desde 1954 también enfrenta a la Hermandad Musulmana y promueve el panarabismo. Nasser se aleja del mundo bipolar de la Guerra Fría y por ello es capaz de apoyar el surgimiento del Movimiento de los No Alineados. Nasser se distanció de las órdenes del mundo bipolar y de los países hegemónicos de Francia e Inglaterra. Nasser emprendió un proyecto de construir una represa y para ello los franceses y los ingleses les habían prometido financiamiento. Pero le pedían a cambio que no apoyara el movimiento independentista de Argelia. Nasser no aceptó eso. Y apoyó a Argelia en su lucha por la independencia. Entonces Nasser tomó la decisión de nacionalizar el Canal de Suez en 1956. El día siguiente los franceses y los ingleses los invaden militarmente. También Israel interviene. Y de esa forma comienza la guerra. Así que Estados Unidos y Rusia también intervienen.
Al principio Estados Unidos y Rusia apoyan a Nasser para entrar en influencia en esas áreas. Y tomar avance ante Inglaterra y Francia. Al final a Egipto le queda el Canal de Suez. Y entonces Nasser se convierte en una figura poderosa y comienza su propagación del panarabismo. Porque Egipto no sólo es africana sino que es también árabe. De hecho, impulsó un experimento de integración entre Egipto, Yemen y Siria. Duró poco pero iluminó su proyecto panarabista. Si el Canal no fuera africano no se hubiese dado la independencia africana. Entonces aquí intervienen la descolonización africana, la guerra Fría, el conflicto árabe-israelí. Todo en uno. Nasser luego emprende la construcción de Asuán. Pide dinero a Estados Unidos y este le dice que lo ve muy radical. Entonces la Rusia soviética le da el dinero para construir la presa. Rusia no perdería esa oportunidad para ejercer influencia sobre la zona. Pero los rusos no por ello lo pudieron controlar. Nasser perdería en la guerra de los seis días. Sin embargo, su aureola de líder y su honestidad ilumina la conciencia árabe de Egipto. En cuanto a Libia fue liberada por los aliados del dominio italiano que le tenían desde 1912. Pero sucede que encuentran petróleo en Libia y mucho petróleo. Entonces entran los franceses y los ingleses pero con la influencia del panarabismo empiezan a tomar una política anti occidental y no toman en cuenta a los europeos. Y esto queda asentado con el golpe de estado de Gadafi en 1969 con sus jóvenes oficiales.
Ahora nos movemos hacia el África occidental y veamos como Ghana convierte su proceso de descolonización en faro continental y mundial. Ghana (llamada antes Costa de Oro) era colonia inglesa, a pesar que África occidental casi toda era de dominio francés. La lucha de Kwame Nkrumah logra en 1957 la independencia del Imperio Británico. Crea a través de su partido la constitución y hace la república de Ghana. Ghana fue la pionera. Es tanto el símbolo de Nkrumah que en todos los países africanos hay una estatua de él por ser el fundador de la nueva africanidad. Luego vienen en 1960 la liberación de Camerún, Togo, Malí, Madagascar, Benín, Níger, Burkina Faso (llamado antes Alto Volta), Costa de Marfil, Chad, la República Centroafricana, Congo francés, Gabón, Mauritania y otros. Le siguen más de 30 colonias europeas. Hay casos más complicados por la guerra y otros más suaves con tratados. Ahora bien, la independencia africana se hizo bajo los países creados por los colonos europeos y bajo la unión de pueblos que ellos crearon para sus intereses. La redefinición geográfica de los estados para los africanos fue un gran tema que derivó en guerras civiles. Ya que esa redefinición también tenía que ver con la autoridad de los pueblos que habitaban esas regiones.
También la gran diversidad de lenguas hace que se tomen las lenguas coloniales como las principales para ponerse de acuerdo en las formas de construcción de los estados-nación. Además esas tribus africanas cada una tiene su cosmovisión, su cultura, su jerarquía. De hecho, los colonos europeos a veces escogieron unas tribus sobre otras. Esta realidad tribal se vincula a que ellos no bajo los imperios europeos no tenían derecho al desarrollo económico, al desarrollo social. En África el colonialismo no tuvo como meta ni el alfabetismo, ni la soberanía alimentaria, ni el empoderamiento democrático. La colonia sólo tenía un fin: producir riqueza para los países hegemónicos. Es una economía colonial. Así que hacer que un país bajo estas condiciones y recién descolonizado entre al juego de la sociedad industrial será muy duro y en algunos casos extremadamente catastrófico. Por ejemplo Zambia tiene 72 etnias dentro del país y esas etnias tienen sus sentidos culturales, sus idiomas. Hay otros países que tienen filiaciones desde tiempos antiguos como Senegal, Malí, Costa de Marfil, Burkina Faso (de hecho formaron una federación al comienzo de su independencia). Pero hay otros países que fueron creados con pueblos que ni se conocían como Nigeria. Nigeria fue un territorio creado por los ingleses, en el norte están los igbos y en el sur los yorubas. Y los dos no tienen nada que ver.
También otro grave peligro del África era que cuando surgiera un conflicto entre los países africanos recién independizados los antiguos colonos europeos vinieran de regreso a ser los pacificadores. Y allí se nota el círculo vicioso del colono: arma los problemas entre los pueblos y luego entro como salvador de ellos. La consecuencia del reparto de África provoca también dramas en la independencia y en la descolonización. Por ello, hay procesos que desembocan en guerra civil. Fueron los casos de Nigeria y Congo. En Nigeria por Biafra. En Congo belga por Katanga. Cuando Katanga propone el separatismo comienza la guerra civil. Y los belgas entran para pacificar pero los congoleses no quieren porque saben que los belgas alientan el separatismo para no perder las riquezas que se hallan en Katanga. Aquí intervienen la ONU. También matan a Lumumba, héroe extraordinario del panafricanismo y de la libertad del Congo. Fue una guerra civil atroz. En el caso de Nigeria el separatismo se dio por Biafra donde estaban los igbos. Y allí se hizo un cerco al norte lo que generó una hambruna enorme. Y de tal hecho es que vienen las imágenes totalizantes de las hambres de África como las únicas imágenes de ese continente y por tanto la minusvalía de su cultura y de su salvajismo constante. Y estas guerras civiles se muestran como la barbarie y la catástrofe. Los europeos también expanden el mito de que África por sí sola no puede gobernarse. Claro pero no explican el reparto africano y el coloniaje, la explotación y el monopolio. Así que los medios de comunicación muestran una África inviable y así justificar el nuevo dominio de los europeos.
Pero jamás la primera y segunda guerra mundial es mostrada como barbarie y de catástrofe. Más bien lo muestran como épica. Sin embargo, no aceptan la búsqueda de solución por parte de los africanos a sus desafíos históricos. Nadie dice que como Europa se masacró en las guerras mundiales está deshabilitada para gobernarse a sí misma. Pero en el caso de África lo afirman y lo mantienen como única vía. Otro problema que se le agrega a esta situación es que muchos de los líderes africanos que les dieron a sus pueblos la independencia se afianzaron en el poder como autócratas. Y eso llevó a sus pueblos a parálisis profundas. También está la influencia soviética y la Guerra Fría que desató otros conflictos desgarradores en el África. Por ejemplo Etiopía tenía un gobierno comunista y una provincia separatista llamada Eritrea. Entonces la Rusia soviética apoya a los etíopes contra los eritreos y los arma por 20 años. Y entonces Eritrea después la alcanza un gobierno comunista que luego recibe apoyo de los soviéticos y ahora son los etíopes los que reciben el desgarre. África debía encontrar sus caminos para crear los partidos políticos. Y desde cero. Pues los imperios no enseñan ni dan derechos para crear partidos políticos.
En Kenia tenemos que se levanta el movimiento de los Mau Mau formado en gran parte por los miembros de la etnia kikuyu. Y estos luchan por la libertad a brazo partido, en sangre, en fuego. Todos ellos liderados por Jomo Kenyatta. Pero los británicos para darle la independencia les exigen que les den una indemnización. Sí, así actúan los imperios. Aunque la construcción de las naciones haya sido hecha por los nacionales, los colonos cobran por lo que no hicieron. Aún así la lucha fue bárbara pero lo lograron en el año de 1963. Ahora bien, luego de ese tiempo de liberación y de independencia entre los cincuenta y los sesenta que se negaba a dar la independencia a los pocos países del África que quedaban bajo régimen colonial. Los casos fueron de Angola y Mozambique dirigidos por Portugal. Esta terquedad histórica imperial de los portugueses, apoyada soterradamente por los europeos también a través de la OTAN hace posible una gran mortandad por la independencia de Angola, Mozambique en 1975. Y todo ello desemboca en la Revolución de los Claveles en Portugal y de esa forma cae la dictadura de Salazar. Pero en la guerra cruenta conocemos el heroísmo de Samora Machel, de Amílcar Cabral y de otros. También se logra la independencia de Zimbadwe, Zambia, Cabo Verde y de Guinea Bissau. Todos estos movimientos de liberación tardíos se conocían y se apoyaban. Sólo al final seguía resistiendo de forma racista Sudáfrica.
En Sudáfrica de igual forma que en otras luchas la Guerra Fría tuvo influencias determinantes. Sudáfrica fue apoyada en su apartheid contra los negros porque era el primer productor de oro del mundo. Y el otro gran productor de oro era la Rusia soviética. Por tanto, si Sudáfrica hubiese sido bloqueada por sus políticas racistas rápidamente Rusia hubiese obtenido la supremacía del poder sobre el mercado del oro mundial. El apartheid fue un régimen institucionalizado por la filosofía nazista en 1935. Los primeros que llegaron a Sudáfrica fueron los portugueses. Luego desde el 1661 llegan los colonos holandeses. Y allí permanecen hasta que los británicos los someten en el siglo XIX en la guerra de los boers. Después se logran liberar de los británicos, en 1931, y montan su aparato del apartheid en 1948. Y esa minoría blanca holandesa asesina, discrimina y excluye a la mayoría africana negra del país. En las tierras de Sudáfrica había pueblos milenarios con cultura guerrera y sabia como es el caso de los zulúes y su emperador Shaka Zulú (1787-1828), epígono de la cultura sudafricana. Ahora bien, la conquista de Nelson Mandela sin recurrir a la venganza política es un ejemplo de la destrucción del sesgo racista en 1990.

CUARTO CUADRANTE: TODO LIDERAZGO DESCOLLA POR SU CREATIVIDAD Y AUDACIA.

    El África actual tan diversa y tan generosa enfrenta desafíos excepcionales. Y para lograr salir victoriosa debe usar mucha creatividad y audacia. En primer lugar, todos los desmadres de la independencia y de las guerras civiles produjeron en muchos países líderes con tendencias autócratas o dictadores sin más. Ellos mantuvieron a sus pueblos en un círculo vicioso de miseria y pobreza. Sin embargo, el costo de una independencia en plena sociedad industrial causó que su sistema económico produjera fallas desde sus orígenes. Por ejemplo, las materias primas que vende África tienen unos precios realmente baratos. En segundo lugar, las luchas internas de los diferentes pueblos ha retrasado la llegada de una democracia participativa. Hay países africanos que tan solo tienen diez años gozando de libertades de partidos múltiples y de voces heterogéneas. En tercer lugar, la siniestra campaña donde se establece que África en guerra y en hambre es la prueba de su barbarie irremediable y para ello debe estar sometida bajo mandato europeo o norteamericano. En cuarto lugar, tutelar a África en cada paso como si sus líderes no tuvieran sabiduría para dirigir sus países. Hay problemas de deuda, de financiamiento, de corrupción. Pero son males superables.
Gran parte de la riqueza que sale de África no enriquece a sus ciudadanos. Tomemos un solo dato provisto por Marta Burgo (Marta Burgo, África: un continente rico y expoliado, 2013. Disponible en: https://pobrezacero.wordpress.com/2013/09/23/africa-un-continente-rico-y-expoliado-riquezaqueempobrece/ [Consulta: 14 de enero de 2015]):
África subsahariana detenta, en porcentajes mundiales, aproximados, un 20% de las reservas de uranio, un 90% de cobalto, un 40% de platino, un 65% de manganeso, entre un 6 y un 8% de las reservas de petróleo y un 50% del oro y diamantes que son objeto de comercio internacional, además de volúmenes importantes de otros minerales, materias primas y recursos hidroeléctricos.

África encontrará sus caminos de prosperidad en su creatividad y en su audacia. Hacer democracia no lo logró Europa en un chasquido de dedos. En África emergió el primer homo sapiens y sabemos que el África encontrará vuelos de grandeza y de bienestar.  

Comentarios

Entradas populares